domingo, 11 de septiembre de 2011

TÁCTICA DE ESTRATEGIA;COMUNICACIÓN Y VIDA COTIDIANA: MICHEL DE CERTEAU.


Michel de Certeau nace el 17 de mayo de 1925 en Chámbery “Francia” y muere en Paris el 9 de mayo de 1986, uno de sus textos más importantes es la “Invención de lo Cotidiano” en donde menciona diferentes axiomas acerca de la táctica y la estrategia, habla acerca de cómo una sociedad se estructura desde unos parámetros en donde el estado y las entidades siempre serán quienes se beneficien, ya que serán ellas quienes sean als encargadas de reorganizar el planteamiento dentro una cuidad que impartirá un ciertas estrategias para el predominio sobre la masa.
El simple hecho de que una cuidad este estructurada de cierta manera ya da la idea que el el individuo será cohibido de su libre expresión por la necesidad y autoridad de regirse por cierto parámetros. Los medios masivos de comunicación juegan un papel determinante en este juego de poder puesto que ellos serán quienes logren promover el cambio requerido por parte del individuo.
Los medios masivos de comunicación serán quienes nos acompañen desde el momento mismo en que nacemos “no por nada dicen que la televisión nos educa desde pequeños” nos harán jugar sus reglas manipulándonos y aun sabiendo esto no podemos desconocerlos puesto que son una parte significativa en nuestra vida cotidiana.

Para termianr un blog donde se hace referencia en una forma pmas general sobre la vida y obra de Michel de Certau.

sábado, 10 de septiembre de 2011

La Comunicación y Vida Cotidiana


Las personas tenemos la indiscutible capacidad de comunicarnos entre si y de esta forma transmitir ideas y como obsequio adicional relacionarnos con nuestro entorno, la comunicación y los métodos con los que la empleamos nos ayudan a crear el contexto diario en el cual estamos presentes “económico, social, político, simbólico, sentimental, entre otros muchos
Con la anterior idea se hace innegable la influencia que genera en nosotros los medios de comunicación, por ejemplo comprar y vender sin salir de casa, comunicarnos con personas de otras partse del mundo, entre otros muchos ejemplos.
Ya casi para terminar les dejo con una de frase de McLuhan que dice “Toda la tecnología tiende a crear un nuevo entorno humano... Los entornos tecnológicos no son meramente pasivos recipientes de personas, son procesos activos que reconfigurar a las personas y otras tecnologías similares.”
Por ultimo una pelicula recomendada de lo que la publicidad puede hacer si se lo permitimos.

La Comunicación como Modelo Sietémico

Para comenzar y entender este tema se hace necesario tomar como iniciativa el significado de lo que es un modelo sistémico de comunicación, el cual se define como el conjunto de elementos que son relacionados entre si con la meta de cumplir un objetivo, que en este caso resulta siendo la razón de su sistema. Sin duda alguna la comunicación se debe pensar de esta forma ya que la realidad no puede ser segmentada por separado, debe ser analizada con un punto de vista sistémico ya que esta presente en el ámbito de la comunicación social.
Un sistema en donde hay entrada, ambiente, proceso y salida, nos ayudara sin duda a tomar a la comunicaion como un modelo sitemico que necesita de un emisor,  un receptor, un medio, un mensaje  y de una retroalimentación “feedback” para que el objetivo comunicacional cumpla con las expectativas.


Adjunto a este blog les dejo dos videos de interes referente al tema. Son bueno y entretenidos.