viernes, 12 de agosto de 2011

Todo tiene un Principio. Corrientes fundadoras.

Lo planteado por Blanca Muñoz hace notar que para poder hablar de comunicación, como hablamos en estos tiempos, necesariamente tuvo que tener un proceso y comienza hablándonos de los nuevos fenómenos que estaban surgiendo en la sociedad así como en ese momento lo fueron el telégrafo, la maquina a vapor, la máquina de escribir y algunos otros inventos que ayudaron a la actualidad de aquel entonces a facilitar la producción lo cual causo que lo obreros tuvieran más tiempo libre y de acá salió el nuevo termino sociedad del ocio ¿Pero qué significa Sociedad del Ocio? Este es un link que encontré muy entretenido de leer en donde se responde la pregunta anterior   http://www.todoelocio.net/tiempo-libre/actividades-de-ocio.php   este es un fragmento de el “Es en gran medida el ocio el tiempo en el que se recuperara del trabajo, para olvidarse efímeramente de la rutina cotidiana. La gran diferencia entre el trabajo y el ocio, es que las horas de trabajo se pagan por consecuencia de la producción, mientras que el tiempo libre no es remunerado, no se le paga al trabajador por recuperar energías”. “Con las actividades de esparcimiento el sistema establece un poder que le permite divertir al rebaño y desistirlo de necesidades propias” cambiando el termino de gusto por necesidad.

2 comentarios:

  1. Considero que manejas el tema, recopilas lo visto en clase, ademas me parecio
    interesante la frases que usas de "cambia el termino de gusto por necesidad" pues en
    realidad eso es lo que hace la publicidad.

    ResponderEliminar
  2. El texto esta muy bien enfocado, la cultura del ocio a lo largo de los años se ha visto modificada por las situaciones sociales. La revolución industrial genero que se redujeran las jornadas laborales y por lo tanto se necesito que los obreros ocuparan su tiempo libre en algo.

    ResponderEliminar