martes, 30 de agosto de 2011

Industria Cultural


Para empezar es necesario hablar sobre el origen del término “Industria Cultural” se empleo por primera vez en la Escuela de FrankFurt, esta fue parte de un movimiento filosófico y sociológico fundado en 1923, se enfoca con el neomarxismo y estudios sociales. Sus fundadores fueron Adorno, Hark Herwer y Marcuse. La segunda generación de pensadores fueron Fromm, Benjamin y Habermas. Esta escuela trabajaba temas económicos y políticos de la información a través de los análisis de los medios masivos de comunicación.

Ya para comenzar hablar del tema en cuestión hay que aclarar que la industria cultural puede considerarse como : La televisión, la radio, los diarios y revistas, industrias cinematográficas, discográficas, las editoriales, compañías de teatro o danza, las distribuidoras, etc., creando mecanismos que buscan a la vez aumentar el consumo de sus productos, modificar los hábitos sociales, educar, informar y, finalmente, transformar a la sociedad; por tanto abarca todos los ámbitos de la sociedad e intenta incluir a todos los individuos sin excepción, pero sin perder de vista que el hombre tiene la capacidad de escoger que información aceptar, pero esta absorbido completamente por la sociedad y pierde el control de la decisión. El ser humano pierde su esencia y debe encontrar su cultura.

Por ultimo comparto con ustedes un articulo sobre un estudio en madrid que me llamo mucho la atencion y enseguida un pequeño pero sustancial video en donde hacen referencia al tema antes mencionado.

1 comentario:

  1. Tu post me parecio muy interesante me gusto la manera en que aclarasye cada termino que ibas a usar porque da una guia a culquier persona para un mayor entendimiento y profundizaste en los objetivos de la teoria critica..muy buen video

    ResponderEliminar